El Entrenamiento Deportivo Perspectivo o a Largo Plazo, conlleva a la concepción de una planificación para varios años, en dependencia de la edad del deportista y de su nivel de preparación; en la misma se determina por años, las tareas y los medios de preparación. El principal objetivo de este proceso va orientado hacia el logro de altos ritmos de crecimiento de la Maestría Deportiva, hasta el nivel de las exigencias actuales. Robert Quezada.
EJERCICIOS DE ACUERDO A SU VIA ENERGETICA
100% MAS CORTO TIEMPO
50% - 60 % MAS LARGO TIEMPO
VIAS ENERGETICAS
ZONAS FARFEL1975
100% MAS CORTO TIEMPO
50% - 60 % MAS LARGO TIEMPO
VIAS ENERGETICAS
ZONAS FARFEL1975
ZONA DE POTENCIA MAXIMA:
Se ubican todos los ejercicios que puede durar hasta 20 segundos.
ZONA DE POTENCIA SUBMAXIMA:
1 - 5 minutos.
ZONA DE GRAN POTENCIA:
5 a 45 minutos.
ZONA DE POTENCIA MODERADA:
45 minutos en adelante.
ZONAS RUSOS
I- ZONA ANAERÓBICA ALACTACIDA
II- ZONA ANAERÓBICA GLUCOLITICA
III- ZONA MIXTA
IV- ZONA AERÓBICA DE ENTRENAMIENTO
V- ZONA AERÓBICA DE RECUPERACIÓN
ZONAS RUSOS
I- ZONA ANAERÓBICA ALACTACIDA
II- ZONA ANAERÓBICA GLUCOLITICA
III- ZONA MIXTA
IV- ZONA AERÓBICA DE ENTRENAMIENTO
V- ZONA AERÓBICA DE RECUPERACIÓN
ZONAS KOTZ 1986 PLATONOT Y BULATOVA
- POTENCIA ANAERÓBICA MÁXIMA
- POTENCIA ANAERÓBICA CASI-MÁXIMA
- POTENCIA ANAERÓBICA SUB-MÁXIMA
- POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA
- POTENCIA AERÓBICA CASI-MÁXIMA
- POTENCIA AERÓBICA SUB-MÁXIMA
- POTENCIA AERÓBICA MEDIA
- POTENCIA AERÓBICA DE POCA POTENCIA
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee) innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
CLASIFICACIÓN
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee) innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
CLASIFICACIÓN
Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad.
RESISTENCIA
LA capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
RESISTENCIA
LA capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
FUERZA
Capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.
VELOCIDAD
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
FLEXIBILIDAD
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.
ZONAS DE KARVONEN
I SOMATICA REGENERATIVA ----- MENOR AL 60%
II DESARROLLO AEROBICO-------- 60% - 80%
III DE POTENCIA AEROBICA--------80%-90%
IV ANAEROBICA---------------------- MAYOR AL 90%
FLEXIBILIDAD
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.
ZONAS DE KARVONEN
I SOMATICA REGENERATIVA ----- MENOR AL 60%
II DESARROLLO AEROBICO-------- 60% - 80%
III DE POTENCIA AEROBICA--------80%-90%
IV ANAEROBICA---------------------- MAYOR AL 90%
No hay comentarios:
Publicar un comentario